

Hacia la Conciencia desde la Naturaleza
HUB Biorregional de Regeneración y Espiritualidad
![]() Entender la sabiduría de la naturaleza para evolucionar hacia un sistema cohesivo. | ![]() Cuidar las fuentes hídricas y los ecosistemas con procesos regenerativo. | ![]() Cuidar el legado ancestral para el despertar de conciencia de la humanidad | ![]() Crear espacios sagrados para encontrarnos y recordar quiénes somos como humanidad. |
---|---|---|---|
![]() Aprender de los patrones de la naturaleza con un propósito social y espiritual. | ![]() Potenciar el valor intrínseco del conocimiento ancestral | ![]() Conciencia social sistémica y biomímesis | ![]() Recordar nuestra esencia espiritual a través de las ceremonias ancestrales. |

%2011_42_48%20p_%C2%A0m_.png)
EL PROYECTO

Bosque Fractal es un proyecto que abarca una serie de iniciativas socio-ecológicas con un enfoque espiritual. Su propósito principal es resguardar las ceremonias ancestrales de Búsqueda de Visión y la Danza de la Tierra y el Sol. Bosque Fractal, responde a la intención de permitir transformaciones regenerativas a diferentes escalas, partiendo de la conciencia de la naturaleza a través de acciones y efectos creativos en conexión con otros sistemas vivos, que nos permiten recordar quiénes somos como humanidad y cómo co-existir en armonía con otras formas de vida.
Este proyecto abarca un territorio que hace parte de la Bioregión regenerativa del Valle de Zaquencipá, y cuenta con cuatro (4) reservas naturales ubicadas en el municipio de Gachantivá (Boyacá, Colombia): El Trébol, Calpulli Abuela Margarita, Buenavista y Selva Baja.
Además, cuenta con un legado ancestral, cultural y espiritual, que dejó Margarita Núñez García reconocida globalmente como la Abuela Margarita, mujer líder y miembro fundamental del círculo mundial de ancestros.

UBICACIÓN
Villa de Leyva y Gachantivá, Boyacá-Colombia
BIOREGIÓN
Valle de Zaquencipá
ELEVACIÓN
2.450 m
RESERVAS NATURALES
-
El Trébol
-
Calpulli Abuela Margarita
-
Buenavista
-
Selva Baja
PROCESO REGENERATIVO Y BIOSISTÉMICO
ACCIÓN REGENERATIVA EN EL TERRITORIO
A través de la experiencia con procesos globales con organizaciones como Meráki, Sustainametrix y COBALT; se lleva a cabo un ejercicio territorial regenerativo que busca cuidar y generar: corredores de biodiversidad, restauración de suelos, liderazgo femenino y campesino, gobernanza territorial, protección de fuentes hídricas, reforestación, restauración y conservación.
Para llevar a cabo esta acción regenerativa se tienen en cuenta de las siguientes áreas y sus correspondientes indicadores:
-
Madre tierra y medio ambiente:
-
Biodiversidad y retorno del agua
-
-
Individuos regenerativos:
-
Desarrollo propio, espiritual y con el entorno
-
-
Gobernanza regenerativa:
-
Propósito común
-
-
Economía regenerativa:
-
Suficiencia alimentaria
-
-
Sociedad regenerativa:
-
Identidad, gozo y creatividad colectiva
-
-
Cultura regenerativa:
-
Procesos vivos de aprendizaje colectivo
-
